Caso Rwabukombe: interpretación del Tribunal Supremo Federal alemán de la (co)autoría y la intención de destruir en el genocidio

Autores/as

  • KAI AMBOS

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

genocidio, Ruanda, Rwabukombe, intención de destruir, participación criminal

Resumen

En el contexto del genocidio de Ruanda al menos 400 personas fueron brutalmente asesinadas el 11 de abril de 1994 en la masacre de la iglesia de Kiziguro, aproximadamente a 100 kilómetros al noreste de Kigali, capital de dicho país. El 18 de febrero de 2014, después de tres años de juicio, el Tribunal Supremo regional de Fráncfort del Meno (Oberlandesgericht - OLG), como tribunal competente para juzgar estos hechos, declaró penalmente responsable como cómplice del genocidio a Onesphore Rwabukombe, ex alcalde de la municipalidad de Muvumba, ubicada al norte de Ruanda y cerca de la frontera con Uganda, con base en su participación en esta masacre. Rwabukombe fue sentenciado a 14 años de prisión. Al decidir el recurso de casación (Revision), el tercer Strafsenat (división criminal) del Tribunal Supremo Federal alemán (Bundesgerichtshof - BGH) criticó el análisis realizado por el OLG y anuló esta decisión mediante sentencia del 21 de mayo de 2015. Como consecuencia, el 29 de diciembre de 2015, el OLG de Fráncfort le impuso a Rwabukombe una (nueva) condena de prisión perpetua como coautor por su participación en el genocidio, llamando la atención sobre la culpabilidad especialmente grave del condenado. En este artículo se hace entonces una breve reseña de las circunstancias fácticas del caso y del curso del proceso (1. - 3.) y se comenta desde una perspectiva crítica la decisión del BGH, especialmente con relación a la forma de participación y a la intención genocida de destruir, con base en los hallazgos fácticos hechos por el OLG (4.). Como conclusión, se afirma que la justificación del BGH para anular la decisión es convincente con relación a la forma de participación. Sin embargo, se afirma también que este caso muestra nuevamente que tanto el concepto diferenciador de autoría/participación como el entendimiento de la intención genocida de destruir fundada excesivamente en la voluntad son extendidos hasta sus límites cuando se trata de casos de macrocriminalidad.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Caso Rwabukombe: interpretación del Tribunal Supremo Federal alemán de la (co)autoría y la intención de destruir en el genocidio. (2025). Revista Penal, 39, 5-15. https://doi.org/10.36151/