Política criminal y terrorismo en el Reino de España: ¿tiempos nuevos o déjà vu?
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Política Criminal, Terrorismo,, Mediatización, Terrorismo Yihadista, ETAResumen
La firma del «Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo» el 2 de febrero de 2015 y la excarcelación de Arnaldo Otegi el 1 de marzo de 2016 tras el cumplimiento de la condena impuesta por la SAN 22/11 de 16 septiembre de 2011 son tomados como elementos referenciales del momentum político criminal actual en España. Con base en este anclaje temporal, en este trabajo se pretende realizar un análisis que trate de poner de manifiesto cómo operan actualmente las complejidades inherentes a la noción de terrorismo en el contexto político criminal y social. Para realizar esta labor, se inicia el texto por el análisis de los objetivos político criminales en materia de terrorismo. A continuación, se contemplan las respuestas que desde las ciencias penales se ofrecen frente a esta situación. Asimismo, también se considera como objeto de reflexión la problematización contextual y la naturaleza epistemológica de la política criminal en materia de terrorismo. Finalmente, y ya a título de epílogo, se pretende cerrar este texto con un apartado planteado en clave de cuestiones abiertas. De este modo se pretenden evitar argumentaciones excesivamente tajantes que puedan cercenar la posibilidad de abordar desde otras ópticas el estudio de una materia tan compleja como el terrorismo.
