El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social. Comentarios sobre su regulación normativa, elementos del delito y algunas propuestas relativas a su redacción
DOI:
https://doi.org/10.36151/RP.56.05Palabras clave:
Seguridad Social, defraudación, fraude, prestaciones, prolongación de prestaciones, facilitación, condición objetiva de punibilidadResumen
En el presente trabajo se pretende analizar un delito que fue introducido en el Código Penal en el año 2012, sancionando algunas conductas que, con anterioridad, eran derivadas a otros tipos penales. Sin embargo, no puede considerarse acertada la técnica legislativa del artículo 307 ter al no tratar por igual al empresario y al trabajador; por no establecer un umbral mínimo a modo de condición objetiva de punibilidad; y por confundir la intensidad penológica de los cómplices del delito con respecto de los autores. Ya se han pronunciado distintos órganos judiciales ofreciendo criterios interpretativos acerca del tipo penal, motivo por el cual se pretende traer a colación algunos comentarios, apuntes y propuestas.
