De la desinformación y la posverdad a través de las RRSS y la IA: ¿retos para el Derecho penal?

Autores/as

  • CRISTINA GARCÍA ARROYO

DOI:

https://doi.org/10.36151/RP.56.07

Palabras clave:

Desinformación, noticias falsas, inteligencia artificial, censura

Resumen

En la sociedad de la información la desinformación es un riesgo real que tiene consecuencias graves en la vida y en la sociedad casi en cualquier ámbito, como puede ser el turismo, la economía o la política entre otros. Los sistemas de inteligencia artificial que se presentan como grandes herramientas capaces de generar información a través del análisis de millones de datos pueden jugar a la contra ante la posibilidad de generar fake news que las personas que las reciben tomen como verdad; y ello es peligroso, porque condiciona el pensamiento y la forma de actuar de esa sociedad que las recibe. Plantear respuestas, al menos desde el prisma jurídico-penal, no es tarea fácil sin caer en posibles planteamientos autoritarios contrarios a las libertades propias de una democracia en la que rijan los valores y principios de un Derecho penal garantista.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

De la desinformación y la posverdad a través de las RRSS y la IA: ¿retos para el Derecho penal?. (2025). Revista Penal, 56, 146-162. https://doi.org/10.36151/RP.56.07