La acusación popular: una institución necesaria pero cuestionada

Autores/as

  • CARMEN LADRÓN DE GUEVARA PASCUAL

DOI:

https://doi.org/10.36151/RP.56.08

Palabras clave:

Acusación popular, Ministerio fiscal, principio acusatorio, protección de la víctima, legislativas

Resumen

La acusación popular es una figura con una sólida tradición en el ordenamiento jurídico español. Desde sus orígenes, ha sido entendida como un derecho ciudadano para intervenir en la administración de justicia de manera independiente del papel ejercido por el Estado a través del Ministerio Fiscal. En un modelo procesal regido por el principio acusatorio, donde la Fiscalía actúa conforme a los principios de dependencia jerárquica y unidad de actuación, la existencia de la acusación popular se configura como un necesario contrapeso frente a una posible pasividad del fiscal, sobre todo en casos especialmente delicados o con alta repercusión social. Esta figura también ha probado ser eficaz en la protección de víctimas, aportando especialización en la defensa de colectivos vulnerables. Sin embargo, en los últimos años han proliferado iniciativas jurisprudenciales y legislativas que buscan restringir su alcance. La más reciente propuesta legislativa de enero de 2025 representa un paso preocupante hacia su práctica desaparición, al reducir significativamente su contenido y su ámbito de aplicación.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

La acusación popular: una institución necesaria pero cuestionada. (2025). Revista Penal, 56, 163-182. https://doi.org/10.36151/RP.56.08