La esclavitud doméstica de mujeres migrantes irregulares. Las cenicientas del Siglo XXI, pero sin príncipe que las rescate

Autores/as

  • NIEVES SANZ MULAS

DOI:

https://doi.org/10.36151/RP.56.11

Palabras clave:

Migración femenina, sinhogarismo, trabajo doméstico, trata laboral, explotación, servidumbre, esclavitud, modernas formas de esclavitud

Resumen

El fracaso de la negociación por la igualdad dentro de los hogares se ha resuelto con la instrumentalización de los miles de mujeres migrantes que el mercado excluye. Un trasvase de desigualdades entre empleadoras y empleadas, que en demasiadas ocasiones supone la explotación de quienes acuciadas por la necesidad aguantan todo tipo de abusos ante el temor de ser denunciadas y deportadas. El submundo sin reglas, sin derechos y sin testigos del empleo doméstico las convierte en víctimas perfectas de explotación en todas sus formas (laboral y sexual) y grados (también trabajos forzados, servidumbre y esclavitud). Evidenciada la interrelación entre migración femenina irregular y esclavitud doméstica, llega la hora de visibilizar y analizar la respuesta otorgada frente esta modalidad de explotación humana, tan frecuente como invisible e intolerable en un Estado de Derecho.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

La esclavitud doméstica de mujeres migrantes irregulares. Las cenicientas del Siglo XXI, pero sin príncipe que las rescate. (2025). Revista Penal, 56, 208-231. https://doi.org/10.36151/RP.56.11