Pruebas ilícitas en el proceso penal polaco

Autores/as

  • BLANKA JULITA STEFANSKA

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Control de conversaciones, delito, diligencias operativas, hecho prohibido, procedimiento penal, prueba ilícita

Resumen

Mediante la ley de 1 de marzo de 2016 la primera vez fueron introducidos al Código de procedimiento penal preceptos que admiten las pruebas ilícitas. Actualmente es posible usar la prueba obtenida durante el proceso infringiendo normas de procedimiento o través del hecho prohibido. En este último caso la prueba es inadmisible en caso haya sido obtenida por el funcionario público estando en servicio, siempre que la prueba haya sido obtenida como resultado de: homicidio, lesiones dolosas o privación de libertad (art. 168 a del Código de procedimiento penal). Podrán ser también incluidas en el proceso —en virtud de la decisión de fiscal— las pruebas que han sido obtenidas en el proceso penal debido al control y grabación de conversaciones (art. 237 a del Código de procedimiento penal) o como resultado de diligencias operativas (art. 168 b del Código de procedimiento penal) relativas a la persona o al delito no comprendido por la providencia que acuerde el control. Esta regulación viola numerosos preceptos de la Constitución y por dichos motivos los Tribunales deberían en el marco del llamado control constitucional disperso, negarse a aplicar dichas normas.

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Pruebas ilícitas en el proceso penal polaco. (2025). Revista Penal, 41, 214-225. https://doi.org/10.36151/