Normalización VS. perversión: a propósito del concepto de pornografía infantil

Autores/as

  • VIVIANA CARUSO FONTÁN

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

pornografía infantil, sexualidad, obscenidad, imágenes realistas, nuevas tecnologías

Resumen

El concepto de pornografía infantil incluido en el art. 189.1.b. del Código penal responde a los planteamientos de la Directiva 2011/92/UE, incorporando la llamada pornografía virtual y la pornografía técnica. Esta decisión supone un importante retroceso en la caracterización de los delitos sexuales como delitos contra la libertad sexual, suponiendo la protección de una determinada moral sexual. En este trabajo se recurrirá a la clasificación de los trastornos por parafilia incluidos en el DSM 5 para averiguar si existe una base científica sobre la que fundamentar el carácter patológico de toda conducta relacionada con la pedofilia, incluso frente al material de bajo riesgo, o si por el contrario, el peligro de lesión de la indemnidad sexual de los menores no debe entrar en consideración en estos casos.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Normalización VS. perversión: a propósito del concepto de pornografía infantil. (2025). Revista Penal, 43, 25-45. https://doi.org/10.36151/