Una lectura del artículo 1 del Convenio contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, a la luz de la práctica de Comités Internacionales y la jurisprudencia de Tribunales internacionales

Autores/as

  • ANTONIO MUÑOZ AUNIÓN
  • GLORIMAR ALEJANDRA LEÓN SILVA

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Actos de tortura, imputación al Estado, responsabilidad del individuo, crimen internacional, lucha contra la impunidad, reparación de las víctimas de torturas, prevención, jurisprudencia

Resumen

La lucha contra la tortura a través de instrumentos internacionales es un ejemplo de la eficacia del Derecho Internacional a la hora de crear normas de hard law y mecanismos para la supervisión de su cumplimiento que se superponen a la noción clásica del dominio reservado y la exclusividad de la soberanía nacional. Este trabajo pondrá de manifiesto como esta política gradual de eliminación de actos de tortura y de malos tratos se sostiene incluso en tiempos convulsos donde la razón de Estado invoca a medidas de excepción para hacer frente a amenazas reales, hipotéticas o creadas en virtud de una sinergia de factores de difícil control y los límites de la responsabilidad son difusos. Este estudio muestra como aún en situaciones de necesidad los filtros de control siguen vigilantes para visibilizar estos actos, impedir su repetición, sancionar y educar en la cultura de prevención.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Una lectura del artículo 1 del Convenio contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, a la luz de la práctica de Comités Internacionales y la jurisprudencia de Tribunales internacionales. (2025). Revista Penal, 43, 89-101. https://doi.org/10.36151/