Investigando crímenes internacionales ante la Corte Penal Internacional: ¿existe una estrategia de enjuiciamiento coherente y comprehensiva?
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Fiscalía Corte Penal Internacional, estrategia de persecución penal, selección de situaciones, selección de casos, investigación preliminar, complementariedad positivaResumen
Los autores analizan la consistencia, coherencia y alcance de los documentos de política y estrategia publicados hasta el momento por la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), denominados policy and strategy papers. Teniendo en cuenta el gran número de comunicaciones y referencias que recibe la CPI, debe ser una prioridad de la Fiscalía el diseño de una estrategia orientada por criterios de selección y priorización de casos y situaciones. Hasta el momento la Fiscalía ha desarrollado un marco estratégico guiado por cuatro principios fundamentales: investigaciones focalizadas, complementariedad positiva, intereses de las víctimas e impacto de su trabajo. Estos cuatro principios son analizados críticamente por los autores a la luz del Estatuto de la CPI (“Estatuto de Roma”) y de la jurisprudencia desarrollada a nivel internacional hasta la fecha. En particular los autores resaltan, que el principio de complementariedad positiva, el cual se centra en la cooperación con las jurisdicciones nacionales y el mejoramiento de sus propias capacidades de investigación y juzgamiento, se puede convertir en un instrumento importante, ya que refleja una política realista de persecución penal. La cooperación entre la Fiscalía de la CPI y Alemania en la persecución de los líderes del FDLR (Forces Démocratiques de Libération du Rwanda) es un buen ejemplo de ello. Sólo la interacción estrecha con jurisdicciones nacionales puede permitirle a la CPI contribuir para cerrar la brecha de impunidad. En todo caso, la Fiscalía debe definir con mayor precisión su posición con relación a la selección de situaciones y de casos. Por esta razón, el diseño de una estrategia más concreta y comprehensiva, en la que se integren los documentos de política y estrategia que ya existen con lecciones aprendidas, debe ser una prioridad para el nuevo Fiscal.
