Peligrosa irretroactividad y retroactividad para los peligrosos o socialmente indeseables

Autores/as

  • EMILIANO BORJA JIMÉNEZ

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Principio de legalidad penal, Principio de irretroactividad desfavorable al reo, Peligrosidad, Política Criminal, Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Resumen

Se realiza un estudio comparativo de dos casos enjuiciados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: M. contra Alemania y Del Río Prada contra España. Pues ambos reflejan una problemática muy similar. Se muestra una política criminal común que pretende evitar la puesta en libertad de sujetos considerados peligrosos o socialmente indeseables. Esa prolongación de la privación de libertad se realiza violando principios básicos del sistema penal y constitucional. Tanto en Alemania como en España, los respectivos Tribunales Constitucionales actuaron como poder del Estado y no como Defensor de la Constitución. Y es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos quien declara violados los principios de legalidad penal y de libertad tutelados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Para ello el TEDH recurre a una interpretación material de los derechos y principios menoscabados, y rechaza los argumentos formales que encubren su vulneración. De esta forma, el Estado de Derecho queda defendido ahora por el TEDH.

Descargas

Publicado

31-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Peligrosa irretroactividad y retroactividad para los peligrosos o socialmente indeseables. (2025). Revista Penal, 32, 91-112. https://doi.org/10.36151/