Una explicación criminológica del genocidio: la estructura del crimen y el requisito de la «intención de destruir»
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
genocidio, elemento subjetivo, intención de destruir, tipologías criminológicas de perpetradores, actores estatales y no estatales, enfoque con base en conocimiento y propósito, conocimiento específicoResumen
Las tipologías criminológicas realizadas respecto de perpetradores de genocidio confirman, en principio, una triple estructura del crimen de genocidio que distingue entre perpetradores de rango alto, medio y bajo. Estas teorías también ponen de manifiesto la necesidad de una interpretación diferenciada del requisito «intención de destruir» y bogan por un enfoque que tome en cuenta tanto el conocimiento como el propósito de la destrucción, y que aplique el estricto enfoque del propósito únicamente para los perpetradores de alto rango. No es necesario que los perpetradores de rango medio y bajo compartan este propósito genocida pero deben estar en conocimiento de su existencia y de la política genocida que se está llevando adelante. Asimismo, los resultados de las investigaciones criminológicas sugieren una extra diferenciación entre actores estatales y no estatales. Sólo los primeros podrían tener conocimiento genocida a consecuencia de sus funciones y deberes oficiales, mientras que los últimos sólo podrían ser clasificados de genocidas si estuviesen en conocimiento específico sobre la conexión de sus actos con la política genocida general. Esto incorpora al esquema un requisito de conocimiento específico.
