Los orígenes ideológicos del derecho penal del enemigo
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Derecho penal, Derecho penal del enemigo, Nacionalsocialismo, Estado de Derecho, Derechos humanosResumen
«Derecho penal del enemigo» es un término usado por el Prof. Jakobs para describir un Derecho penal más allá de los principios del Estado de Derecho. El primer paso es una la exclusión jurídica de los llamados «enemigos », es decir, de los que no pertenecen a la comunidad y deben ser expulsados de la misma, perdiendo su estatus de ciudadanos o sus derechos fundamentales. El segundo paso es su eliminación física, internándolos en campos de concentración, tal como se hizo en Alemania durante el régimen nacionalsocialista, y todavía hoy en el campo de detenidos en la Guerra de Afganistán que se encuentran en la base norteamericana de Guantánamo. En Alemania ha habido algunos teóricos del Derecho, y principalmente del Derecho penal que han justificado y propuesto planteamientos similares tanto antes como durante el nacionalsocialismo. Uno de ellos fue el penalista Edmund Mezger, quien en la época nazi incluso redactó un Proyecto de ley para el tratamiento de los que él llamaba Extraños a la Comunidad. En estas propuestas de lo que se trataba era de excluir y eliminar a los llamado enemigos. El problema que plantean en el momento presente este tipo de planteamiento es su difícil compatibilidad con los principios del Estado democrático de derecho.
