La reparación del daño causado por el delito en el Derecho brasileño. Evolución después del regreso a la democracia (1985) y situación actual

Autores/as

  • Silma Marlice Madlener Doctora en Derecho

Palabras clave:

reparación, fondos públicos, juzgados especiales, mediación, estatuto de la víctima

Resumen

En el presente trabajo se ha hecho un estudio de la evolución histórica presentado en la parte primera del artículo y en la parte II el sistema vigente, que precisa de reformas importantes para adaptarlo a las necesidades actuales. Se hace un minucioso estudio de su regulación constitucional, penal y procesal, así como de la actuación de los órganos judiciales encargados de administrar el sistema. La multa reparadora creada en el proyecto de Código Penal de 1981 no había sido incluida en la nueva Parte General del Código Penal 1984, pero fue incluida en el Código de Tránsito brasileño en su artículo 297. Las normas básicas de la Constitución Federal de 1988 referente a la obligación de reparar el daño se encuentran en el art. 5º V, X e XLV. Para la implementación de lo que ha sido de modo pionero establecido por el derecho brasileño se presentan las dificultades sobre todo por la lentitud de la justicia brasileña como consecuencia de una excesiva acumulación de procesos. 

Descargas

Publicado

01-01-2020

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

La reparación del daño causado por el delito en el Derecho brasileño. Evolución después del regreso a la democracia (1985) y situación actual. (2020). Revista Penal, 45, 75-88. https://revistapenal.tirant.com/index.php/revista-penal/article/view/204