La relación entre la Constitución y el Derecho penal: una mirada desde la orilla constitucional
Palabras clave:
Constitución, Derecho penal, constitucionalismo, garantismo, Derecho penal del Enemigo, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos HumanosResumen
El trabajo consiste en una reflexión sobre las relaciones de identidad que se producen entre la proclamación de derechos y el constitucionalismo, por un lado, y los fundamentos y el establecimiento de las condiciones del poder de castigar, por otro. Partiendo de un rápido recorrido de carácter histórico, la reflexión se centra en el encaje del Derecho Penal dentro de la lógica de la Constitución normativa y el constitucionalismo de los derechos, indaga en el significado del tópico del Derecho Penal como “Constitución en negativo”, y analiza los desafíos y las tensiones que, con respecto a este, se producen como consecuencia de la obsesión penalizadora del legislador, la autocontención del juez constitucional, y los desencuentros entre las interpretaciones nacionales de ciertos tipos penales y las del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
