El tratamiento penal del blanqueo urbanístico en tiempos de crisis económica

Autores/as

  • MIGUEL ÁNGEL NUÑEZ PAZ

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Crisis económica, blanqueo de dinero, urbanismo, ordenación del territorio, corrupción

Resumen

En los tiempos de crisis en los que ya nos hayamos de nuevo inmersos, a consecuencia de la pandemia mundial generada por el llamado COVID19, y especialmente antes —y también a raíz— de la anterior crisis económica de finales de la pasada década, conviene recordar, para trabajar en su control, que la ordenación del territorio y el urbanismo se convirtieron —junto al blanqueo de capitales y a la corrupción en general— en una referencia delincuencial ineludible que preocupó a los ciudadanos y ocupó largamente a medios de comunicación y especialistas; debiendo, por tanto, abordarse de nuevo este tema de forma que podamos establecer y comprender los vínculos entre las citadas formas delincuenciales y criticar el tratamiento que el legislador ha decidido, a menudo erróneamente, irle dando. No debemos olvidar, sin embargo, que respecto del resto de delitos que generan el blanqueo, el urbanismo no ha venido representando una cifra muy significativamente alta si se compara con el blanqueo procedente de otras formas de corrupción, fraude fiscal o narcotráfico, incluso si el análisis es realizado en términos jurisprudenciales.

Descargas

Publicado

10-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

El tratamiento penal del blanqueo urbanístico en tiempos de crisis económica. (2025). Revista Penal, 46, 157-168. https://doi.org/10.36151/