La mujer en el umbral del delito
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Criminología, feminismo, teorías, socialización, esterotipo, delincuencia organizadaResumen
Mujeres y hombres experimentan de formas diferentes la vida en sociedad, y por lo tanto también delincuenciales. Sin embargo un tratamiento diferenciado no ha sido abordado a menudo. La Criminología tradicional afrontó en muy escasas ocasiones los estudios propios sobre criminalidad femenina y aplicó las mismas teorías y conclusiones de los estudios sobre hombres delincuentes, mediante la técnica de género añadido y alteración. La Criminología feminista por el contrario ha venido proponiendo, a veces de forma radical, una ciencia no androcéntrica. Desde nuestro punto de vista resulta indiscutible que la delincuencia cometida por mujeres es evidentemente menor a la cometida por su contraparte masculina; pero ello no exime la labor de investigación y formulación teórica del asunto por parte de la Criminología, pues se trata de una problemática social que necesita de tratamiento apropiado a fin de darle respuesta específica y efectiva.
