Dogmática jurídico-penal y Política criminal: una relación conflictiva, pero necesaria

Autores/as

  • FRANCISCO MUÑOZ CONDE

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Alemania, Nacionalsocialismo, Segunda Guerra Mundial, Dogmática jurídico penal, teoría del Derecho penal, Política criminal, reforma del Derecho penal

Resumen

El presente artículo trata de las relaciones entre Política (criminal) y Ciencia del Derecho penal en la segunda mitad del siglo XX, centrándose principalmente en los cambios políticos habidos en Alemania durante esa época y en sus repercusiones en la elaboración jurídica del Derecho penal, llamada Dogmática jurídico-penal. A pesar del intento de hacer de la Dogmática una especie de gramática jurídica universal, inmune a los cambios políticos habidos en esa época tras el Nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial , ese intento no se logró plenamente y las más recientes reformas penales en materias como protección del medio ambiente y del sistema económico financiero, la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo han repercutido también en la elaboración de nuevos conceptos dogmáticos y en una nueva concepción del Derecho penal, mostrando que la relación entre Dogmática jurídico penal y Política criminal es una relación conflictiva, pero necesaria.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Dogmática jurídico-penal y Política criminal: una relación conflictiva, pero necesaria. (2025). Revista Penal, 33, 117-129. https://doi.org/10.36151/