La teoría de los delitos de infracción de deber —Fundamentos y consecuencias—

Autores/as

  • RAÚL PARIONA ARANA

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Autoría, participación, delitos de infracción de deber, deber especial, omisión, dominio del hecho, delitos especiales

Resumen

El presente trabajo aborda la problemática de los delitos de infracción de deber. Luego de reseñar el origen y desarrollo de la teoría, el autor presenta su propia concepción basado en dos ideas: la primera, que la infracción de deber especial solamente fundamenta la autoría, más no el injusto; y, la segunda, que estos deberes especiales son de carácter penal. De la primera idea extrae la conclusión de que la concepción que hace derivar el contenido del injusto de la infracción del deber no resulta convincente, dado que incluso en el ámbito de la teoría del injusto, además de dicha infracción, la realización del injusto requiere de la afectación de un bien jurídico. Por su parte, con base en la segunda idea, llega a la conclusión de que los deberes que fundamentan la autoría no son deberes extrajurídicos, ni tampoco extrapenales, sino, por el contrario, deberes de naturaleza penal, en tanto estos se extraen de los tipos penales.

Descargas

Publicado

05-08-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

La teoría de los delitos de infracción de deber —Fundamentos y consecuencias—. (2025). Revista Penal, 29, 167-177. https://doi.org/10.36151/