Algunas manifestaciones de la política criminal de exclusión. Derecho penal “del amigo”: corrupción pública (la criminalidad de cuello blanco)
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Impunidad en la corrupción, persecución de la corrupción, AporofobiaResumen
A la hora de abordar la Aporofobia desde el Derecho penal podemos observarla desde dos perspectivas: la
criminalización del pobre (personas con escasos o nulos recursos económicos), castigando conductas como la ocupación pacífica, los hurtos, la responsabilidad penal subsidiaria, narcomenudeo, la protesta y los movimientos sociales; y,
por otro lado, beneficiando la denominada “delincuencia de cuello blanco”, es decir, la llevada a cabo por determinadas
personas con una posición económica privilegiada y/o que ostentan determinados cargos. Por dicho trato benévolo
desde el Derecho Penal, reservamos, para estos últimos casos, el término Derecho penal del amigo, en el que incluimos
supuestos de corrupción, constatando la tolerancia que ha existido y existe con este tipo de delincuentes. En este trabajo
no se pretende, sin embargo, analizar los distintos tipos penales que se pueden reconducir a este Derecho penal del
amigo o a la corrupción, sino que la finalidad del mismo se centra en demostrar la falta de persecución penal asentada
en nuestro país durante décadas, de esta delincuencia, y el cambio de mentalidad y de actitud por parte de la sociedad y
de la judicatura en la persecución de la misma en los últimos años.
