Aproximación al estudio del delito de prevaricación judicial

Autores/as

  • PILAR GÓMEZ PAVÓN

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

actividad jurisdiccional, autoría, resolución judicial, injusticia

Resumen

El trabajo analiza el delito de prevaricación judicial en el Código penal español, desde el reconocimiento en la 
Constitución española de 1978 del tercer poder del Estado, constituido por el Poder Judicial, que hace que no pueda considerarse este delito como una infracción del deber de servicio de un funcionario con la ciudadanía, y que de otra parte cuestiona la oportunidad y corrección del sistema seguido por el texto penal, ya que al señalar como interés jurídico protegido 
el derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24, 1 de la Constitución, no parece posible considerar incluidos hechos 
cometidos por quien no tiene competencia para aplicar la ley y, por tanto conseguir la efectividad del citado derecho fundamental. Concreción del bien jurídico que obliga a una interpretación en función de las consecuencias que de ello se derivan

Descargas

Publicado

09-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Aproximación al estudio del delito de prevaricación judicial. (2025). Revista Penal, 47, 85-103. https://doi.org/10.36151/