El tratamiento de la aporofobia en el Estatuto de la Corte Penal Internacional: particular atención a las agresiones discriminatorias contra los habitantes de la calle
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
aporofobia, habitantes de la calle, genocidio, crímenes de lesa humanidad, Corte Penal InternacionalResumen
El presente trabajo analiza el tratamiento que ofrece el Estatuto de la Corte Penal Internacional y sus Reglas
de Procedimiento y Prueba a la violencia sufrida por los habitantes de la calle, las personas sin hogar, y aquellos otros
que se encuentran en situación de pobreza, como resultado del rechazo, la aversión o el desprecio de sus agresores (aporofobia). Para ello se analizan primero los conceptos de pobreza, sinhogarismo, habitante de la calle y aporofobia y se
estudia a continuación brevemente el tratamiento penal de estas conductas en el derecho comparado (especialmente, en
los Estados Unidos y España). Sobre esta base, se aborda la cuestión relativa a si este tipo de agresiones discriminatorias
es constitutiva de alguno de los crímenes recogidos en el Estatuto de la Corte Penal Internacional (en particular, el genocidio y los crímenes de lesa humanidad), o puede dar lugar a la aplicación de alguna de las circunstancias agravantes
de la pena.
