Las empresas transnacionales y la protección de la vida y salud de los trabajadores. Una propuesta político-criminal para la persecución global del delito de riesgos laborales
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
América Latina, delito contra la vida y salud de los trabajadores, Empresas trasnacionales, España, globalización, riesgos laboralesResumen
Los impactos de la globalización han generado que las empresas puedan actuar en varios países al mismo
tiempo, tanto a través de filiales, como a partir de centros de producción denominados “empresas transnacionales”. En
este trabajo, se analiza el impacto de este contexto en la seguridad laboral, en donde ha imperado la falta de compromisos vinculantes, lo que ha generado lagunas de impunidad por la complejidad de reclamar responsabilidad de manera
extraterritorial. Considerando que la inversión española en América Latina se sitúa en cifras multimillonarias y existiendo sendas empresas trasnacionales ubicadas en dicha región, se observa que mientras en los países latinoamericanos se
ha optado por proteger los riesgos laborales únicamente con sanciones administrativas y excepcionalmente penales ante
muertes o lesiones muy graves, en Europa se cuenta con un delito que castiga la puesta en peligro de los trabajadores
por la omisión en el cumplimiento de las medidas de seguridad laboral.
