Derecho Penal, obligaciones internacionales y justicia de transición

Autores/as

  • ELENA MACULAN

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Justicia de transición, deber de persecución y castigo, amnistía, mecanismos alternativos, fines de la pena y del proceso penal

Resumen

Esta contribución analiza las tensiones que genera la obligación internacional de persecución y castigo de crímenes internacionales y graves violaciones de derechos humanos en los contextos de transición. Tras una descripción de las fuentes, del contenido y del alcance de esa obligación, destacando sobre todo su actual indefinición y falta de uniformidad, se pasa a analizar su impacto, por un lado y brevemente, en el concepto de Derecho penal y, por otro lado y sobre todo, en los escenarios transicionales. Se defiende la necesidad de adoptar, en estos contextos extraordinarios en la vida de una sociedad, una interpretación flexible de ese deber, por ser la que mejor se adapta a las exigencias específicas que plantean tanto la criminalidad masiva como los procesos de transición y, además, la que mejor se condice con los fines que el proceso penal y la pena pretenden alcanzar en esos escenarios. Partiendo de esta perspectiva, se proponen unas líneas guías para garantizar y fundamentar la compatibilidad con el deber internacional de persecución y castigo de mecanismos de justicia de transición (como las amnistías, los indultos, los criterios de selección y priorización de casos, etc.) que suponen una limitación en el ejercicio de la acción penal (en una de sus fases o en todas ellas) pero que, a la vez, pueden constituir herramientas esenciales para los procesos de transición.

Descargas

Publicado

14-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Derecho Penal, obligaciones internacionales y justicia de transición. (2025). Revista Penal, 41, 117-135. https://doi.org/10.36151/