Adecuación del proceso penal español a la fijación legal de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas

Autores/as

  • NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Responsabilidad penal de personas jurídicas, Empresas y proceso penal español, Reformas legales

Resumen

En la reforma del Código Penal de 2010 uno de los cambios más importantes que se introdujeron fue el acabar de manera clara y tajante con el principio societas delinquere non potest, por lo que a partir de ese momento algunas personas jurídicas pueden ser parte pasiva del proceso penal y, por ello, eventualmente, imputada, acusada y condenada por cometer alguno de los delitos fijados de manera expresa en el Código Penal. Pero para poder implementar el cambio al legislador penal se le olvidó la necesariedad de realizar las adaptaciones oportunas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, déficit que se intentó paliar pocos meses después con la Ley de medidas de agilización procesal. No obstante, debido a su carácter parcial y a la difícil intelección de sus preceptos la doctrina, la jurisprudencia y el Fiscal General del Estado han tenido un campo fértil para interpretar el texto legal vigente y para alinearse en diversos posicionamientos en las cuestiones clave, lo cual es relevante visto que por el paso de los meses sea más que previsible que la Propuesta de Código de Proceso Penal de 2013 nunca sea promulgado.

Descargas

Publicado

17-07-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Adecuación del proceso penal español a la fijación legal de la responsabilidad criminal de las personas jurídicas. (2025). Revista Penal, 35, 139-172. https://doi.org/10.36151/