Sobre el fundamento y la justificación de las medidas de seguridad aplicables al delincuente habitual “peligroso”
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
pena, medida de seguridad, libertad vigilada, peligrosidad criminal, delincuente habitual, reincidencia, culpabilidadResumen
La constante necesidad de aumentar el nivel de seguridad del que puede gozar la sociedad ha llevado al Derecho penal a replantearse, una y otra vez, la respuesta jurídica más adecuada frente al delincuente habitual. En 2010 el legislador decide la incorporación al Código Penal de la libertad vigilada, configurada como una medida de seguridad aplicable a sujetos inimputables, semiimputables y a sujetos en los que no se aprecia disminución alguna en su capacidad de culpabilidad. Esta circunstancia obliga a plantearse el fundamento y la justificación que pueden encontrar estas medidas en relación a su aplicación a sujetos plenamente responsables, y, de ser necesario, a sugerir posibles alternativas a la presente regulación.
