Prensa y garantías penales: Consideraciones a partir del análisis mediático de un delito violento
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Medios de comunicación, garantías penales, juicios paralelos, secreto de sumario, honor, intimidad y propia imagen, revictimización, presunción de inocenciaResumen
A partir de los discursos narrativos de la prensa en un caso concreto, se analizan las tensiones entre el derecho a informar y ser informado, por una parte, y el respeto de las garantías penales y derechos fundamentales de los implicados en el proceso penal, por otra parte. Cuestiones como el secreto del sumario, el respeto a la dimensión extraprocesal de la presunción de inocencia, la salvaguarda de los derechos al honor, intimidad y propia imagen de los participantes en el proceso penal son confrontados con la libertad de información de los mass media. Para ello, se expone el estado de la cuestión a nivel legislativo, jurisprudencial y deontológico, con el objetivo de realizar propuestas interpretativas, de lege ferenda y recomendaciones que puedan contribuir a alimentar un debate imprescindible sobre la mejor manera de abordar los asuntos penales por parte de los medios de comunicación.
