Medios de comunicación y populismo punitivo Revisión teórica del concepto y análisis de la reforma penal en materia de hurto

Autores/as

  • JOAN BAUCELLS LLADÓS
  • LUIZ PERES-NETO

DOI:

https://doi.org/10.36151/

Palabras clave:

Medios de comunicación, populismo punitivo, Código penal, multireincidencia en los hurtos

Resumen

El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera, nos proponemos revisar la literatura existente en torno al concepto de «populismo punitivo» y el efecto de los medios de comunicación social en dicho proceso. La teoría del agenda-setting asegura la existencia de un proceso de transferencia de relevancia de los discursos mediá- ticos hacia la ciudadanía y, por ende, al campo político. Ello nos hace suponer que el tratamiento mediático de la información penal no sólo puede provocar oleadas de temor ciudadano al delito sino también podría condicionar la acción del legislador. A raíz de ello, en la segunda parte proponemos un trabajo empírico: a partir del análisis del tratamiento ofrecido a la mal denominada «multireincidencia en los hurtos» por parte de la reforma del Código Penal de 2010 analizaremos una concreta manifestación del populismo punitivo en España y buscaremos, a partir de ello, verificar el efecto de los medios de comunicación en la opción populista del legislador.

Descargas

Publicado

05-08-2025

Número

Sección

Doctrina

Cómo citar

Medios de comunicación y populismo punitivo Revisión teórica del concepto y análisis de la reforma penal en materia de hurto. (2025). Revista Penal, 27, 111-131. https://doi.org/10.36151/