El nuevo Código Penal y la regulación de la violencia intrafamiliar y de género a la luz de las modificaciones introducidas
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
acoso, matrimonio forzado, violencia intrafamiliar, coacciones, amenazas, vejaciones, lesiones, penas levesResumen
En el presente artículo se abordan los cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de violencia intrafamiliar y de género, tanto respecto de los tipos concretos penales que se han visto alterados como los introducidos ex novo, así como de preceptos de parte general que afectan de forma directa a dicha materia. De esta manera se abordará entre aspectos la reforma de los nuevos delitos leves procedentes de las antiguas faltas de amenazas, coacciones y vejaciones leves del art. 620-2 inciso final del Antiguo Código Penal, de las lesiones del nuevo art. 147-2, del nuevo delito de acoso intrafamiliar, y de aspectos prácticos en cuanto a los criterios de consideración de los delitos como leves o menos graves, para terminar con una crítica a determinados aspectos problemáticos que ya han sido puestos de relieve por la practica jurisprudencial y que no han sido abordados por el legislador.
