Clasificación en tercer grado y régimen abierto en el sistema penitenciario español
DOI:
https://doi.org/10.36151/Palabras clave:
Clasificación penitenciaria, resocialización, Derecho penitenciario, prisiónResumen
En el artículo se analiza el funcionamiento de la clasificación penitenciaria en la práctica en las prisiones del Estado español, qué criterios se usan realmente para clasificar a los internos en tercer grado, en qué proporciones se distribuye la población en estos grados y si se trata de un instrumento únicamente de tratamiento o cumple otras funciones diferentes. En la realidad diaria de nuestros centros penitenciarios no se realiza un estudio detallado de la persona para una adecuada clasificación ni un seguimiento continuo de la evolución en el tratamiento y los aspectos que priman en el proceso de clasificación suelen ser los disciplinarios y de sumisión al orden penitenciario. Además, en un sistema progresivo, la regresión debería ser algo excepcional y la norma tendría que ser la progresión hacia regímenes menos restrictivos y el régimen abierto debería primar sobre el resto, pero no ocurre así en la realidad.
